jueves, 5 de enero de 2017

Abismo eterno



Comenzó el 2017 con todos los problemas del 2016 sumados a las vacaciones del Gabinete del Presidente Mauricio Macri, que por supuesto, sigue de vacaciones.

En otras circunstancias, que todos los ministros huyeran a Punta del Este, no hubiera sido tan grave. Pero, hoy nuestro país está sufriendo un algunas calamidades adicionales a las que nos acostumbra habitualmente esta "gestión" de gobierno.

Las copiosas lluvias de fin de año dejaron como saldo importantes inundaciones sobre un territorio que ya las había sufrido en la misma época el año pasado. Eso significa que los productores de Entre Ríos, que estaban empezando a poder sembrar algo en sus campos, hoy los ven anegados nuevamente. Eso significa dos años seguidos sin producir, porque cuando baja el agua, tarda unos 6 meses en poder ser utilizado el suelo.

Hace poco, nos enteramos que el Banco Nación que conduce el cavallista Carlos Melconián, le otorgó un crédito de 900.000 pesos a Luis Miguel Etchevere para paliar los daños de las inundaciones del año 2016... Claro que ese crédito, debía ser destinado a los productores de la agricultura FAMILIAR. No a los multimillonarios que tienen 4 cascos de estancia, exportadores de granos y carnes... Y lo más terrible, es que Luis Etchevere está procesado por haber tenido trabajadores esclavizados en sus tierras, durante más de 20 años; pero también por una estafa con créditos prendarios, por la que fue denunciado nada menos que por su propia hermana.

Esta gente es la que se sube a un púlpito y admoniza con el dedito índice en alto "hay que bajar la edad de la imputabilidad para los menores".

En Entre Ríos, los pequeños productores, con esta nueva inundación, probablemente no subsistan. Y es una pena no escuchar hoy por ejemplo a César Mascetti, un periodista muy simpático,  y muy crítico del gobierno anterior por su política agropecuaria, para que nos cuente si este era el cambio que él buscaba.  Sacarle a todos los argentinos, para darle a los más poderosos terratenientes, más beneficios económicos, no sólo en quita de retenciones, sino también otorgándoles créditos que eran destinados a los más débiles.

Y digo que sería bueno que hablen él y quienes se subieron al caballo de la Sociedad Rural, porque si no es lo que querían, si su actividad comercial agropecuaria se ve perjudicada por estas políticas que buscan arruinar a los pequeños productores, tiene la obligación moral de salir a gritarlo a los cuatro vientos. Con más énfasis que cuando protestaba antes en nombre de "el campo" por pagar menos derechos de exportación.

Campos anegados, viviendas perdidas, gente a la deriva y casi sin contención sanitaria... El panorama de la pampa húmeda no pinta bien.

Pero no crean que la Pampa seca está mejor. Allí desde hace un mes, están tratando de apagar un incendio. 
Las provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro tienen varios focos ígneos que permanentemente arden.
No escucho la voz de los gobernadores al respecto.

Recién esta semana el gobernador de Río Negro dijo que declarará la emergencia agropecuaria en los departamentos de Pichi Mahuida, Avellaneda, Adolfo Alsina y General Conesa. 


 

 Desde el 28 de diciembre de 2016 y por el término de un año, se establece la eximición total o parcial, en función del nivel de afectación, del pago de guías de traslado de hacienda desde los establecimientos afectados y de los impuestos Inmobiliario (de inmuebles rurales y subrurales), de Ingresos Brutos, Automotor y de Sellos para los actos, contratos u operaciones  destinados a la actividad agropecuaria.

Bastante rápido. Se perdieron 500.000 hectáreas, que arden desde el 21 de diciembre.

El incendio en la Provincia de La Pampa, se inició por tormentas eléctricas en zonas que habían sido afectadas previamente por la sequía.
La superficie de la provincia quemada equivale a 15 veces la Capital Federal (CABA).  Y la primera mención en un matutino de importante tirada, llegó recién cuando sobre la Ciudad de Buenos Aires, hubo un poco de humo que parecía una niebla.

 El gobierno provincial destinó un fondo de 50 millones de pesos que será distribuido a través del Banco de La Pampa para asistir con créditos subsidiados a los productores afectados por los incendios forestales. La tasa que deberán pagar los afectados es del 12%.


 


El fuego de La Pampa, ignorante de mapas y fronteras, pasó a la provincia de Buenos Aires, y desde hace más de una semana, los bomberos intentan combatir este nuevo foco en  la localidad de Villarino.

Durante días, combaten el fuego a mano, los bomberos de cada zona, como pueden. No tuvieron la prensa del incendio de los bosques de Cariló ocurrido en diciembre pasado. Ni sus intendentes salieron a dar notas para explicarnos la nada. Están corriendo para apagar el fuego.

Sin embargo, hoy , el fuego de Buenos Aires, al fin está en los grandes diarios, pero no por el abandono del Estado Nacional, sino para sensibilizarnos por una bombera de 23 años que luego de luchar durante 20 horas contra el fuego, en medio de animales que huyen desesperados, cayó rendida y se durmió allí. Ella, es Luciana Rizzo, bombera VOLUNTARIA de Pedro Luro.
"Me recosté en el piso y me quedé dormida", contó la bombero de la foto viral

"Me recosté en el piso y me quedé dormida", contó la bombero de la foto viral

Luciana es bombera voluntaria. Es decir, no cobra por su esforzado trabajo y cumple  jornadas sin horario  preestablecido.
Tiene apenas 23 años.

Y está haciendo a pulmón, arriesgando su vida, lo que funcionarios del gobierno nacional y provincial no harían ni por su propia casa.

En La Pampa se quemaron 680.000 hectáreas. Y no aparecieron los aviones hidrantes del Plan Nacional del Manejo del Fuego que administra el Ministerio de Medio Ambiente.

A cargo de ese ministerio está el pochoclero Sergio Bergman, farmacéutico, cuyo paradero se desconoce.

Nadie lo busca mucho, así que deduzco que no es un nuevo desaparecido en democracia, sino un voluntario vacacionista.

Según anunció el Gobernador de La Pampa Carlos Verna, recién mañana 6 de enero, como rezago de los Reyes Magos, el inefable  Sergio Bergman se dignará a llegar a Bahía Blanca a las 9.40 horas, para recorrer las zonas afectadas.

Esto dice el farmacéutico Bergman:

https://radiocut.fm/audiocut/embed/mini/sergio-bergman-sobre-los-incendios-son-como-una-especie-de-profecia-autocumplida

"Una especie de profecía apocalíptica autocumplida "


El periodista intenta que diga algo, pero él habla de generalidades bíblicas, la  pesada herencia, y que los cereales son combustibles y se prenden rápido.


Ni una palabra sobre manejo de fuego. Ni una palabra sobre los 11 aviones hidrantes que tiene el Ministerio para tal fin.

Ni una palabra sobre su jefa de gabinete Patricia Holzman de quien depende la Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego a cargo del Técnico Superior Guillermo Barissone.





Según parece, el encargado del Plan Nacional del Manejo del Fuego, tiene otro trabajo... como jefe de Seguridad Operativa , Emergencias y Riesgos especiales en  METROVIAS. Esa empresa que está a cargo de la operación de subtes en la Ciudad de Buenos Aires y que hoy sus trabajadores iniciaron una medida de fuerza por la falta de higiene y seguridad en su lugar de trabajo. Tan así es, que hace poco más de un mes, murió electrocutado un joven de 21 años, Matías Kruger, mientras realizaba tareas de electricidad.


¿Será que está ocupado con su labor en Metrovías y por eso no puede hacerse cargo de los incendios?

¿Estará de vacaciones? En su cuenta personal de Twitter no escribe desde mediados de diciembre cuando posteó un pequeño video en una ruta por la que pasan las nuevas autobombas que distribuyeron en algunas localidades. Por supuesto, amarillas.

Sin embargo el farmacéutico Sergio Bergman no escatima en gastos.

Contrató como "asesor" a un jovencito de 19 años, Juan Francisco Roust Elgue con un sueldo bruto de $ 68.692.

Pero tranquilos señores, tiene doble apellido. Es un ñoqui de lujo.



Este es el currículum de Juan Francisco. Había trabajado previamente dos meses en Pizza Banana.

Pero tal vez no lo hayan contratado por su capacidad de vender pizzas, ni por su dominio del inglés, sino porque es un empresario.

El 21 de septiembre de 2015, fue publicado en el Boletín Oficial que Juan Francisco y su papá el periodista Eduardo Darío Roust, iniciaron una Sociedad de Responsabilidad Limitada, llamada By Rilke.

Esta sociedad  tiene como objeto:

"desarrollo, transformación y explotación integra de medios de comunicación bajo cualquier soporte.- Vía pública en todas sus formas: carteles, gigantografías, cuádruples, séxtuples, transiluminados, etc. Edición, publicación, impresión, distribución, confección y comercialización de diarios, revistas, libros, fascículos, catálogos, opúsculos, servicios de Internet, páginas Web, discos compactos o similares, videos-filmaciones, insumos y servicios complementarios de todo tipo, bibliografía en soporte papel, magnético, óptico o informático en general, para realizar con ellos actos de comercio, independiente y/o a través de su emisión por redes, computadoras, aparatos mecánicos, eléctricos y/o electrónicos, exhibición directa o por cualquier otro medio existente o a crearse.- Compra, venta y/o intermediación de avisos publicitarios en diarios, radios, TV, portales de Internet, o página Web; producción y realización publicitaria, creatividad y diseño, como agencia de publicidad, y la producción de servicios informáticos bajo todos los soportes, como agencia de noticias.- Representaciones y mandatos, distribución, intermediación, promoción, contratación, consignación, comisiones, gestiones de negocios, registro, explotación y comercialización de franquicias, patentes, marcas nacionales y extranjeras, diseños, dibujos, licencias, modelos y procesos industriales, sistemas y procedimientos técnicos referidos a las actividades mencionadas anteriormente.- Estudio integral en Imagen y Comunicación, gestiones y asesoramiento de Prensa, campañas publicitarias, Campañas de E-Mail Marketing, de SMS y de IVR (Interactiva Voice Response); organización de promociones, eventos y producción de espectáculos; representaciones artísticas de programas de entretenimientos y preparación en áreas vinculadas a la comunicación bajo cualquier soporte; realización de investigaciones sociales vinculadas a la comunicación, dictado de cursos, talleres, seminarios, conferencias, entrenamiento y auditoria de medios."


En la ciudad de Buenos Aires, con este mismo esquema se financió al periodista Luis  Majul, y a  Fernando Niembro  con la friolera de 14 millones de pesos el primero y 21 millones de pesos al segundo, para hacer "campaña sucia" durante las elecciones pasadas.
 Ahora parece que Sergio Bergman utiliza la misma estructura para hacer lo mismo. Con dinero del Estado Nacional, financia al socio de una productora creada apenas unos meses antes de la asunción...

 Su padre, Eduardo Darío Roust, es su socio. Y además fue  entre 2005 y 2008  el vocero de Alberto Fernández cuando este era Jefe de Gabinete de Ministros.

Y antes había sido vocero de Carlos Ruckauf. 



Al mismo tiempo que contrata al hijo del vocero de algunos cogobernantes para que le haga folletos y le organice gacetillas de prensa, Sergio Bergman, farmacéutico, despidió a 300 brigadistas y subejecutó el Programa para Manejo del Fuego en un 50%.

Y hoy se ven reflejadas  en el desastre que hace el fuego, el desastre de su gestión.



Mientras estas alimañas se enquistan para esquilmarnos con la fruición de una Tenia saginata (lombriz solitaria); en varias provincias del país la gente se juega la vida.
Cuando te hablan de "la grieta", en realidad deberían hablar de un abismo.

La distancia que separa a los trabajadores de esta elite oligárquica y sus empleados multitarget,  es infinita.
Un farmacéutico  dirige el Ministerio de Medioambiente y hace apología de la hoquedad, mientras come pochoclo y contrata con nuestro dinero a empresarios o gerentes de empresas para hacer como que hacen algo.

Del otro lado, gente que sin cobrar un peso arriesga su vida para salvar los bienes y las vidas ajenas; trabaja durante 20 horas seguidas en las peores condiciones posibles.


Juan Francisco, tiene 19 años.
Luciana Rizzo tiene 23.

Las diferencias entre ellos son abismales y eternas.





 


No hay comentarios:

Publicar un comentario